Una firma alemana ocultó desde marzo la contaminación por dioxinas
Alemania cierra 5.000 granjas por el escándalo de los alimentos contaminados - Parte de las grasas para piensos superaban 77 veces la concentración legal
"No como huevos ¿No se acuerda nadie de Yúshenko?". Anna, estudiante de Derecho en la Universidad Humboldt (Berlín), se refería a las tremendas deformaciones que un envenenamiento por dioxinas provocó en 2004 al ex presidente ucranio Víktor Yúshenko. Las imágenes causaron conmoción en todo el mundo. Desde el 27 de diciembre, un goteo de informaciones cada vez más alarmantes sobre la venta de alimentos contaminados con dioxinas a través de piensos industriales erosiona la confianza de los alemanes en su comida.
Ayer se supo que las grasas tóxicas con las que se confeccionaron los piensos contaminados habían llegado a las fábricas hace más de 10 meses. Ya en marzo, unos controles encargados por la empresa Harles&Jentzsch detectaron concentraciones de dioxinas ilegales e insalubres en las grasas que usaban para fabricar piensos. No lo denunciaron, permitiendo así que siguieran distribuyéndose y utilizándose.
Las grasas industriales son más baratas que las aptas para la producción de alimentos. Algunas de las que usó Harles&Jentzsch contenían 77 veces la concentración de dioxinas permitida por la ley. Casi 5.000 granjas que compraron piensos contaminados han tenido que cerrar a causa del escándalo. La Unión de Agricultores pide que se indemnice al sector por las pérdidas, entre 40 y 60 millones de euros semanales, estima.
Los residuos tóxicos de la producción de biodiesel fueron el primer eslabón de una cadena que terminó en millones de platos alemanes. Con ellos se fabricaron unas 150.000 toneladas de piensos, distribuidos más tarde en granjas de toda Alemania. Millones de cerdos, gallinas y pavos engordados con estos piensos digirieron el veneno y lo conservaron en sus organismos. Al final de esta cadena de alimentación, los huevos y la carne consumidos por humanos también contenían más dioxinas de lo permitido. Las sospechas se están extendiendo ya a la leche y sus derivados, puesto que, según se ha sabido, los piensos tóxicos llegaron a granjas bovinas.
Son cantidades altas "pero, para cuando llegan al consumidor, están a años luz de las que envenenaron a Yúshenko", afirma el nutricionista de la Universidad de Jena Gerhard Jahreis. Las dioxinas "influyen en el ADN de las células" y por tanto pueden provocar cáncer. En casos de consumo moderado pero prolongado, "se pueden acumular en las grasas corporales y regresar en tromba al organismo cuando se adelgaza". Los huevos son el producto ganadero en el que mejor se concentran estos venenos. Hay cientos de dioxinas diferentes, algunas más venenosas que otras. Aún se desconoce qué dioxinas se encuentran en los productos de los animales engordados con los piensos tóxicos. En el caso actual, tranquiliza Jahreis, estamos ante "concentraciones muy bajas" que "justifican un escándalo en cuanto a que llaman nuestra atención sobre cómo producimos y distribuimos nuestra comida". A fin de cuentas, "un veneno jamás debería acabar en nuestras sartenes, en la cantidad que sea". Según Thomas Alter, veterinario de la Universidad Libre berlinesa, "puede resultar sorprendente cómo se mueven por el mundo los productos que llamamos frescos". El catedrático recuerda varios escándalos similares hace pocos años "en Alemania, en Bélgica y en Ucrania: está visto que olvidamos demasiado pronto".
Al caer la tarde de ayer, los estantes de huevos estaban repletos en el céntrico supermercado de la estación de Friedrichstrasse, en Berlín. Lo mismo que la estudiante Anna, muchos pasaban de largo. Según frauDuerig, que ayer dirigía la céntrica tienda, "se está notando la caída de las ventas". No es que la gente pregunte ni proteste, pero compran menos huevos. De unas 40 personas que llenaban sus cestas a esa hora, solo tres se atrevieron a echar mano al estante. Dos de ellos eran profesionales (un docente universitario y un abogado) que de todos modos compran "siempre huevos biológicos, nunca de las granjas masificadas". Son más caros, pero sus productores se comprometen a estándares de trato y alimentación de los animales que, en principio, dificultan su contaminación con dioxinas.
Según Margit Beck, de la oficina de Información de Mercado de Huevos y Aves (MEG), Alemania exportó en 2009 más de 1.800 millones de "huevos con cáscara". Su principal cliente es Holanda, que importó 675 millones de huevos alemanes. La MEG carece de datos sobre España, "de modo que la exportación hacia allí debe de ser baja", dice. Sin embargo, muchos productos manufacturados contienen huevo. No se puede descartar, por ejemplo, que los holandeses mezclen huevos alemanes con los propios para fabricar alimentos que, a su vez, exportan. En todo caso, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) tranquilizó. De momento, dijo, no hay constancia de que se hayan distribuido en España productos o piensos potencialmente contaminados.
Contaminación por dioxinas en huevos y carne de pollo en Alemania
La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria ha tenido conocimiento de la detección en Alemania de grasas destinadas a la elaboración de piensos para la alimentación de cerdos y aves contaminados por dioxinas.
El origen de la contaminación es debido a la utilización de ácidos grasos de origen industrial en la preparación de grasas y la contaminación ha sido detectada en los controles rutinarios efectuados por un elaborador de piensos.
Los resultados de las muestras tomadas por las autoridades alemanas en carnes y huevos de las granjas afectadas han indicado que en algunas muestras los niveles son superiores al límite máximo establecido por la UE.
Sobre la base de estos datos se han impuesto restricciones a la comercialización de productos procedentes de granjas afectadas como medida cautelar hasta que no se disponga de los resultados analíticos que demuestren que los productos no superan los límites máximos establecidos por dioxinas o que los piensos utilizados no presentan un nivel de dioxinas superior al límite máximo permitido.
Los análisis realizados indican valores máximos de dioxinas en huevos de 3 pag / g de grasa (WHO_PCDD / F_TEQ), con alguna muestra que supera cuatro veces el límite máximo legal. De las 56 muestras analizadas, 38, el 68% de las muestras presentan niveles por debajo del límite máximo establecido. Algunas muestras de carne de gallinas ponedoras presentan niveles elevados de dioxinas 4,99 pag / g de grasa (WHO_PCDD / F_TEQ), siendo el límite máximo de 2 pag / g de grasa.
La evaluación de estos resultados indica que no nos encontramos ante un riesgo grave e inmediato para la salud. El consumo de huevos y carne de pollo con estos niveles de dioxinas durante un período corto de tiempo no ha comportado un incremento de riesgo significativo para la salud de la población. Ahora bien, ante el potencial tóxico de estas sustancias, la ingesta debe mantenerse en los niveles más bajos posibles, por lo que los productos que superen los límites máximos establecidos no pueden ser comercializados.
Las autoridades alemanas han informado a la Comisión de lo siguiente:
Las dioxinas son contaminantes orgánicos ambientales que se generan de forma no intencionada en los procesos de combustión o incineración en presencia de cloro y en procesos de combustión incompleta de materia orgánica.
Los alimentos de origen animal con grandes cantidades de grasa como leche, carne, pescado y huevos son la principal fuente de exposición a dioxinas a través de la dieta. El riesgo para la salud deriva del consumo de alimentos que contengan niveles elevados de dioxinas durante períodos prolongados de tiempo.
Las dioxinas causan un amplio abanico de efectos sobre la salud. Estudios animales han demostrado su capacidad como carcinógenos y disruptores endocrinos.
A la vista de la información disponible no se han distribuido alimentos o piensos potencialmente contaminantes en nuestro territorio. Si futuras informaciones demuestran que ha habido una distribución a otros estados miembros, se comunicaría con carácter inmediato por medio de la Red de Alerta Alimentaria.
El origen de la contaminación es debido a la utilización de ácidos grasos de origen industrial en la preparación de grasas y la contaminación ha sido detectada en los controles rutinarios efectuados por un elaborador de piensos.
Los resultados de las muestras tomadas por las autoridades alemanas en carnes y huevos de las granjas afectadas han indicado que en algunas muestras los niveles son superiores al límite máximo establecido por la UE.
Sobre la base de estos datos se han impuesto restricciones a la comercialización de productos procedentes de granjas afectadas como medida cautelar hasta que no se disponga de los resultados analíticos que demuestren que los productos no superan los límites máximos establecidos por dioxinas o que los piensos utilizados no presentan un nivel de dioxinas superior al límite máximo permitido.
Los análisis realizados indican valores máximos de dioxinas en huevos de 3 pag / g de grasa (WHO_PCDD / F_TEQ), con alguna muestra que supera cuatro veces el límite máximo legal. De las 56 muestras analizadas, 38, el 68% de las muestras presentan niveles por debajo del límite máximo establecido. Algunas muestras de carne de gallinas ponedoras presentan niveles elevados de dioxinas 4,99 pag / g de grasa (WHO_PCDD / F_TEQ), siendo el límite máximo de 2 pag / g de grasa.
La evaluación de estos resultados indica que no nos encontramos ante un riesgo grave e inmediato para la salud. El consumo de huevos y carne de pollo con estos niveles de dioxinas durante un período corto de tiempo no ha comportado un incremento de riesgo significativo para la salud de la población. Ahora bien, ante el potencial tóxico de estas sustancias, la ingesta debe mantenerse en los niveles más bajos posibles, por lo que los productos que superen los límites máximos establecidos no pueden ser comercializados.
Las autoridades alemanas han informado a la Comisión de lo siguiente:
- Las grasas potencialmente afectadas se han distribuido únicamente a productores de piensos alemanes.
- Los piensos fueron distribuidos en granjas de pollos, gallinas ponedoras y cerdos de Alemania.
- Dos partidas de huevos potencialmente contaminantes de granjas afectadas fueron distribuidas en los Países Bajos.
- No se han distribuido productos potencialmente contaminados en otros Estados miembros.
Las dioxinas son contaminantes orgánicos ambientales que se generan de forma no intencionada en los procesos de combustión o incineración en presencia de cloro y en procesos de combustión incompleta de materia orgánica.
Los alimentos de origen animal con grandes cantidades de grasa como leche, carne, pescado y huevos son la principal fuente de exposición a dioxinas a través de la dieta. El riesgo para la salud deriva del consumo de alimentos que contengan niveles elevados de dioxinas durante períodos prolongados de tiempo.
Las dioxinas causan un amplio abanico de efectos sobre la salud. Estudios animales han demostrado su capacidad como carcinógenos y disruptores endocrinos.
A la vista de la información disponible no se han distribuido alimentos o piensos potencialmente contaminantes en nuestro territorio. Si futuras informaciones demuestran que ha habido una distribución a otros estados miembros, se comunicaría con carácter inmediato por medio de la Red de Alerta Alimentaria.
Preguntas y respuestas - incidente dioxina en Alemania
¿Cómo comenzó el incidente?
El incidente se inició con la mezcla de ácidos grasos, destinado a ser utilizado para fines técnicos (tales como procesamiento de papel), con la grasa de alimentación vegetal, que se utiliza en la producción de piensos compuestos para animales. Los ácidos grasos estaban contaminados con dioxinas, y así es como las dioxinas terminaron en los piensos compuestos. La fuente real de la dioxina contaminación-es decir, por qué las dioxinas están presentes en los ácidos grasos-se desconoce por el momento.
Las autoridades alemanas están llevando a cabo una investigación para determinar cómo los ácidos grasos contaminados se mezclaron con la grasa de alimentación vegetal, ya que no se suponía que los ácidos grasos para ser utilizado en la producción de grasa de alimentación.
Después se produjo la contaminación, alimento contaminado fue distribuido a las granjas en varias zonas de Alemania. Como las gallinas consumieron el pienso compuesto contaminado, los niveles elevados de dioxinas que los permitidos por la legislación de la UE se encuentran en la carne de aves de corral y los huevos.
¿Cómo fue el incidente notificado a la Comisión? ¿Cómo funciona la RASFF?
Las autoridades alemanas notificaron a la Comisión, por primera vez sobre el incidente en la tarde del 27 de diciembre a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) en base a los resultados analíticos que las autoridades habían recibido unos días antes. El mensaje original se refería a un envío (26 toneladas) de ácidos grasos contaminados se mezclen con 500 toneladas de grasa de alimentación vegetal.El envío se originó en una empresa de biodiesel y se entregó a un productor de grasas de piensos, donde se produjo la mezcla. A continuación, la grasa contaminada fue entregado a nueve fabricantes de alimentos y los piensos compuestos producidos a partir de la grasa contaminada fue entregado a cerca de 40 granjas.En consecuencia, todas estas granjas fueron bloqueados.
Este mensaje, como todas las notificaciones del RASFF, fue transmitida a todos los miembros del RASFF en la mañana del 28 de diciembre.
Es esencial para la seguridad alimentaria en la UE que un problema se le notifica a través del sistema en el tiempo. Una plantilla permite a los Estados miembros que faciliten toda la información pertinente y útil, como la identificación del producto, los peligros que se encuentran, las medidas adoptadas y la información de trazabilidad del producto.
Una vez que la información se recibe a través del sistema, los demás Estados miembros deberán comprobar si están preocupados. Si el producto está en su mercado que será capaz de rastrear el uso de la información que encuentran en la notificación. Se informará a la RASFF en lo que han encontrado y las medidas que hayan adoptado.
En el caso de los productos producidos en la UE, el Estado miembro de origen también informará al RASFF los resultados de sus investigaciones sobre el origen y la distribución del producto y de la causa del problema detectado. Esto permite a otros Estados miembros a tomar medidas rápidas en caso necesario.
Fue alimento contaminado comercializa en otros países de la UE y / o exportarse a terceros países?
El lunes 3 de enero de 2011, las autoridades alemanas descubrieron que otros seis envíos de ácidos grasos de la empresa de biodiesel fueron entregados al productor de grasas de piensos. Por razones de precaución, las autoridades alemanas decidieron considerar toda la grasa producida por el fabricante de la grasa de alimentación desde el 11 de noviembre de 2010 (aproximadamente 3.000 toneladas) como potencialmente contaminados. Las autoridades alemanas notificaron que esta grasa alimentos potencialmente contaminados se entregó a 25 fabricantes de piensos compuestos en varios Estados federados alemanes. A continuación, esta grasa alimentos potencialmente contaminados se mezcló en piensos compuestos-en una proporción de 2% a 10% - para las gallinas ponedoras, engorde de aves de corral, ganado y cerdos.
Las autoridades alemanas han inspeccionado los 25 fabricantes de piensos compuestos y tomaron muestras para las pruebas, cuyos resultados aún no están disponibles. Por lo que las autoridades competentes hayan podido establecer, de grasas de piensos potencialmente contaminados y no hay alimento compuesto producido con grasa de alimentos potencialmente contaminados se ha entregado a los demás Estados miembros de la UE o de terceros países.
Fue todo producto procedente de granjas ya cerrada comercializa en otros países de la UE y / o exportarse a terceros países?
M ás de 1.000 granjas han recibido piensos compuestos sospechoso en varios Estados federados alemanes. Las autoridades alemanas identificaron estas granjas y, como medida de precaución, se impusieron restricciones a todas las explotaciones. Se levantan las restricciones sólo cuando los controles han demostrado que los productos son seguros.
Las pruebas sobre los huevos y la carne de aves de estas granjas que presentaron elevación de dioxinas.En algunos casos, las dioxinas en los huevos excedió el nivel máximo permitido por la ley de la UE hasta cuatro veces. Las autoridades alemanas recordaron los huevos de explotaciones de gallinas ponedoras que se suministraron con piensos contaminados. No hay otros productos han sido retirados del mercado hasta ahora. En Renania del Norte-Westfalia 8000 gallinas ponedoras de una granja afectada fueron sacrificadas y destruidas. Ningún otro Estado federado alemán ha aplicado esta medida aún.
Un total de 136.000 de los huevos potencialmente contaminados se han entregado a los Países Bajos para producir productos de huevo. Algunos de estos productos de huevo se han negociado después del tratamiento para el Reino Unido. No hay otras entregas de alimentos potencialmente contaminados a los Estados y Tercera otros miembros de países se conocen hasta ahora.
¿Qué medidas se han adoptado a nivel de la UE en los últimos 10 años para hacer frente a la contaminación por dioxinas / PCB?
Los niveles máximos de dioxinas se han establecido en 2001 en el alimento (materias primas y los piensos compuestos) y alimentos de origen animal (pescado, carne, huevos, leche y productos derivados). Ellos están en vigor desde el 1 de enero de 2002.
Estos niveles máximos se complementaron en 2006 con los niveles máximos para la suma de dioxinas y PCB similares a las dioxinas en piensos y alimentos.
El subproductos animales (SPA) El Reglamento, adoptado en 2002 (Reglamento (CE) 1774/2002), establece que ABP contaminados con dioxinas (incluidos los animales y productos de origen animal) son destruidas de forma que no pueden terminar en la cadena alimentaria .
Requisitos mínimos para la alimentación de la higiene que se aplican a la producción primaria de piensos (en las explotaciones), a través de la producción, transformación y distribución, hasta el punto de alimentación de los animales- han sido establecidos por el Reglamento (CE) n º 183/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de enero de 2005.
Mediante el presente Reglamento f eed negocio operadores tienen que poner en su lugar, aplicar y mantener procedimientos basados en los Puntos de Control Crítico de Análisis de Riesgos ( APPCC). Esto significa la identificación de puntos críticos de control y la identificación de, entre otras cosas , la posible contaminación química.
Los Estados miembros están obligados a garantizar que los controles se realizan con regularidad, basados en los riesgos y con la frecuencia apropiada por el Reglamento (CE) no 882/2004 (RSS Oficial Alimentación y Reglamento de control). Estos controles oficiales deben incluir los controles de las empresas alimentarias.
¿Qué sigue?
La Comisión Europea sigue de cerca la situación con las autoridades alemanas y toda la información relevante relacionada con este incidente de contaminación se transmitirá de inmediato a través del RASFF.
Una actualización del incidente de contaminación también se proporcionará en las próximas reuniones del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal (la primera vez en la reunión de 11 a 12 en 2011.
Los servicios de la Comisión se reunieron el 5 de enero de 2010 con la Federación de Fabricantes Compound Feed Europeos (FEFAC) y otros actores involucrados en grasas [el petróleo en la UE y la industria de la comida de proteínas ( FEDIOL), el European Biodiesel Board (EBB) y la grasa animal Europea y de subproductos animales procesadores (EFPRA) para explorar los medios de reforzar aún más a nivel de la UE, la supervisión de las dioxinas en la cadena alimentaria y, en particular, en los aceites y grasas y sus derivados. Las medidas también se tendrán en cuenta a fin de evitar que las grasas para fines técnicos se pueden mezclar con las grasas para piensos y alimentos. Estas medidas deben referir a los niveles de producción y de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario