sábado, 4 de enero de 2014

EL VIAJE AL POLO NORTE: UN OBJETIVO DIFÍCIL



NUESTRO VIAJE


El YamalEl rompehielos Yamal
Sala de máquinasVista interior del Yamal. Lo que vemos es el mecanismo que mueve el timón.
El 15 de julio de 2005 partimos de Múrmansk a 69° 02,630’ de latitud norte, 33° 04,238’ de longitud este. Es un puerto grande en la costa rusa del Mar de Barents. A bordo del rompehielos nuclear Yamal había 90 pasajeros (muy) internacionales. La energía nuclear resolvería de manera elegante el problema de transportar una gran cantidad de combustible hasta el polo ida y vuelta. Teníamos aproximadamente 2.408 kilómetros (1300 millas náuticas) para llegar al Polo Norte.
GPSMi GPS indica que estamos a 139 metros (0,075 millas náuticas) del Polo Norte.
El YamalEn el viaje de regreso del Polo, el Yamal tuvo que romper el hielo nuevamente.
Nos llevó dos días completos llegar a la gran extensión de hielo ubicada a 82° de latitud norte, entre el archipiélago Svalbard en Noruega y el archipiélago Franz Josef en Rusia. Desde allí, el rompehielos se dirigió al polo. Mientras estaba en mar abierto, el movimiento del barco era un balanceo regular horrible, ahora, se sacudía de manera brutal e irregular.
El 17 de julio tuvimos la gran fortuna de ver a 18 osos polares en lugares diferentes. Un día después, tuvimos una ceremonia importante realizada por los miembros de la tripulación rusa. Se habían puesto unos trajes para representar a los dioses marinos de la antigüedad. El capitán le rogó a Neptuno que le diera la llave del Polo Norte, donde finalmente llegamos el 20 de julio a las 9:41 de la noche (hora de Moscú). Recuerda que en el Polo, ya no hay hora, porque es posible cambiar de zona horaria caminando unos pocos metros. ¿Cómo sabíamos que estábamos en el Polo Norte? Por supuesto, el capitán lo afirmó. Pero, eso no era suficiente para nosotros. Varios pasajeros tenían Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) manuales. El mío indicaba una latitud máxima de 89° 59,975’, a sólo 46,3 metros del Polo. En ese momento, el barco siguió hacia el norte y la latitud descendió a 89° 59,952’. Teniendo en cuenta el tamaño del barco, la inexactitud del GPS y las lecturas coherentes de los dispositivos independientes que llevaban mis compañeros de viaje, el barco debe haber estado verdaderamente cerca del Polo. Felices de haber llegado a este destino mágico, ahora sólo había un camino a seguir: hacia el sur.
Dioses Marinos
La tripulación se puso los trajes que representaban a los dioses marinos de la antigüedad para pedirles la llave del Polo Norte.
               Nadando
Una zambullida en agua a –1,8º C, probablemente la piscina más profunda del mundo; fue como desmayarse.
Nuestro plan era desembarcar, pero sólo había agua y nuestro monstruoso rompehielos estaba reduciendo los grandes témpanos a cubos de hielo. Finalmente "estacionamos" el Yamal a unas millas del polo, bajamos al hielo, caminamos y hasta empezamos a bailar alrededor del polo con las banderas de todas las nacionalidades que representaba este grupo de viajeros. Luego se invitó a quien deseara a experimentar la sensación de nadar en agua a grados Celsius bajo cero. Cada nadador estaba atado con una cuerda y el médico del barco se aseguró de que nadie muriera en el intento. Éramos unos pocos; ¡no me lo iba a perder! Al zambullirte en el agua sientes como si te desmayaras. Quedé casi inconsciente. Me tomé rápidamente de la escalera, salí de inmediato y bebí un vaso de vodka de un solo trago. Ten en cuenta que ésta es probablemente la piscina más profunda del mundo, con aproximadamente 4087 metros (13.410 pies) de agua debajo de nosotros.
Seis horas después, el témpano de hielo completo se había desplazado 3,22 kilómetros (dos millas). En el viaje de regreso del Polo, el Yamal tuvo que romper el hielo nuevamente. A pesar de que estábamos siguiendo el mismo camino que habíamos tomado a la ida, pudimos ver que la barrera de hielo se había vuelto a formar rápidamente. El viaje nos llevó al archipiélago Franz Josef, pero ésa es otra historia.

Viaje al Polo Norte: un objetivo difícil¿Cuántos polos norte hay?

¿A qué nos referimos cuando decimos “Polo Norte”? Generalmente nos referimos al Polo Norte geográfico, pero hay otros polos norte.

El Polo Norte Geográfico

También conocido como el verdadero norte, es aproximadamente el punto septentrional en el que el eje de rotación de la Tierra se encuentra con la superficie. El Norte Geográfico define la latitud 90° norte. No importa la dirección hacia la que viajes, desde aquí siempre te diriges al sur.

Polo Norte Magnético (inglés)

Es a donde apuntan las brújulas. Es el punto septentrional en el que el campo geomagnético apunta verticalmente; es decir, la inclinación es de 90º. Aquí, la aguja de una brújula apunta derecho hacia abajo. Su ubicación cambia constantemente. En 2003 estaba a 78° 18' N, 104° O, cerca de la Isla Ellef Ringnes, una de las Islas de la Reina Elizabeth, en Canadá. Durante el siglo XX, el polo magnético se movió 1100 kilómetros y desde 1970 la velocidad de movimiento se ha acelerado de 9 kilómetros por año a 41 kilómetros por año. Si mantiene la dirección y velocidad actual, llegará a Siberia en aproximadamente 50 años, pero se espera que cambie de dirección respecto a su curso actual y que disminuya su velocidad.
El Ártico

El Polo Norte Geomagnético

Es el polo septentrional del momento dipolar del campo geomagnético de la Tierra. Su ubicación actual es 78° 30' N, 69° O, cerca de Thule en Groenlandia. La Tierra es un imán gigante en forma de barra. Los polos geomagnéticos Norte y Sur son los extremos de ese imán.

El Polo Norte de Inaccesibilidad

Se define como el punto en el Ártico más lejano de cualquier costa y está a 84° 03’ N, 174° 51’ O.

El Polo Norte Cultural

En las historias de Navidad, algunas veces se considera al Polo Norte como el lugar donde vive y tiene su taller el mítico Santa Claus. En este viaje hemos comprobado que este Polo Norte cultural no existe (o al menos, no coincide con el Polo Norte geográfico).

Viaje al Polo Norte: un objetivo difícilHistoria de la exploración del Polo Norte


Témpanos de hielo¡Este témpano de hielo está verdaderamente en el Polo Norte!

Cook

Lo que Cook dice es exagerado y muy disputado.

Peary: ¿fue el primero en llegar al Polo Norte?

Peary afirma haber llegado al Polo Norte; sin embargo, esto siempre ha sido puesto en duda por varias razones. En el grupo que lo acompañó en la última etapa del viaje no había nadie que estuviera entrenado para navegar y pudiera confirmar por sí mismo su propio trabajo de navegación; algunos han considerado de manera polémica que la forma en la que llegó es realmente negligente. Las distancias y velocidades que Peary dice haber alcanzado lindan con lo increíble, casi tres veces superiores a las que había logrado hasta ese momento.
Robert PearyImagen cortesía de Wikipedia (inglés)Robert Peary
La versión de Peary sobre un viaje de ida y vuelta directo al Polo Norte en línea recta (la única manera de llegar a la velocidad que indicó) se contradice con la de su ayudante, Henson, cuya versión habla de desvíos tortuosos para evitar algunos inconvenientes como las altas presiones y las grietas. Sin embargo, en 2005, el explorador británico Tom Avery terminó su caminata al polo en 36 días, 22 horas y 11 minutos usando 16 perros y tirando dos trineos que eran réplicas de los que había usado Peary; con esto demostró que la proeza de Peary no era imposible.
Se ha usado la rectificación fotogramétrica para examinar las fotografías de Peary y determinar, a partir del ángulo de las sombras, a qué latitud se tomaron. Esta técnica puede producir el ángulo de la elevación del sol a partir de las sombras en las fotografías. Este ángulo puede compararse con el del sol calculado en el Almanaque Náutico para confirmar una ubicación y un tiempo específicos. Un libro declara que esta técnica demuestra que Peary nunca llegó al Polo. Otro artículo de National Geographic Society concluyó que no estuvo a más de ocho kilómetros (cinco millas) del polo.

Amundsen

El explorador noruego Roald Amundsen fue indiscutidamente la primera persona que llegó al polo en 1926, además de ser la primera persona que llegó al Polo Sur geográfico. Estaba con el patrocinador estadounidense Lincoln Ellsworth del dirigible Norge, diseñado y piloteado por el italiano Umberto Nobile, en un viaje desde Svalbard hasta Alaska.

Otras visitas al Polo Norte

  • El 3 de mayo de 1952, el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Joseph O. Fletcher y el Teniente William P. Benedict aterrizaron en un avión en el Polo Norte geográfico. Junto con ellos viajaba el científico Albert P. Crary.
  • A fines de la década de 1940, pilotos rusos volaron y aterrizaron en el polo.
  • El 3 de agosto de 1958 el submarino de la armada de los Estados Unidos USS Nautilus (SSN-571) cruzó el Polo Norte y el 17 de marzo de 1959 el USS Skate (SSN-578) salió a la superficie en el polo, convirtiéndose en el primer buque de guerra en llegar allí.
  • Ralph Plaisted realizó la primera conquista confirmada del Polo Norte el 19 de abril de 1968. Usó motos de nieve como medio principal de transporte y llegó exactamente al Polo Norte en un tiempo total de 43 días, 2 horas y 30 minutos.
  • El 17 de agosto de 1977, el rompehielos nuclear soviético Arktika se convirtió en el primer barco de superficie en llegar al Polo Norte.



Viaje al Polo Norte: un objetivo difícil¿Sabías que..?


El hielo del Mar Ártico

El Polo Norte no se mueve, pero el relativamente delgado témpano de hielo se está moviendo como una fina capa de crema en la leche. Las siguientes imágenes muestran la extensión del hielo del Mar Ártico en dos días distintos. Haz clic en cualquiera de las imágenes para ver una animación del hielo día a día desde el 28 de septiembre de 2003 hasta el 10 de mayo de 2004. (El archivo tiene 21MB)
Las zonas grises son hielo. El gris más oscuro indica hielo más viejo. El blanco más tenue son nubes. El punto negro está centrado en el Polo Norte. No hay datos de esa zona.
Para obtener más información sobre cómo se realizó esta animación, visita la página webAnimación del Hielo del Mar (inglés)

Agua de mar congelada

El agua salada tiene un punto de congelación mucho más bajo que el del agua dulce. Cuanto más sal tiene el agua, más bajo es el punto de congelación. Para saber la temperatura a la que el agua salada se congelará, es necesario saber cuán salada es. En el caso del agua dulce, el punto de congelación es de 0 °C. En el caso del agua salada saturada, que tiene 23,3% de sal por peso, el punto de congelación es de -21,1 °C. El agua salada con una salinidad de 35.000 ppm (partes por millón), que es la salinidad media del océano abierto, se congela a aproximadamente -2° C. Cuando el agua de mar se congela, la sal se concentra más en el agua que queda sin congelarse. Esto se debe a que la sal es expulsada del hielo a medida que el agua se congela. El hielo está compuesto sólo de agua. La sal se acumula en el agua circundante. Esto hace que el agua del Ártico sea extremadamente salada, más que la de la mayoría de los océanos del mundo; por lo tanto, se congela a una temperatura inferior.
Salinidad (ppm)010,00020,00024,700030,00035,000
Temperatura de congelación del agua (C)0-0.5-1.08-1.33-1.63-1.91
Témpanos de hieloAquí podemos ver distintos tipos de hielo.


Hielo

Los esquimales tienen docenas de términos para referirse a la nieve, así como los agricultores del sureste de Asia tienen doscientas palabras para nombrar el arroz. De manera similar, los marinos rusos tienen muchas palabras para el hielo. En la actualidad, ésta es una preocupación para ellos ya que algunos modelos computarizados predicen que para el año 2080 la cubierta de hielo del Ártico desaparecerá por completo en verano. No habrá necesidad de usar rompehielos y se podrá navegar o remar hasta el Polo Norte. Actualmente, el hielo comienza con cristales de hielo o hielo grasoso. Si no se los agita, los cristales de hielo pronto se congelan para formar una capa delgada y continua de hielo joven. Cuando aún es transparente, se denomina nilas. Cuando tiene sólo unos centímetros de espesor, es transparente y se denomina nilas oscuras. A medida que el hielo se hace más grueso, las nilas adquieren un aspecto gris y luego blanco. Una vez que se forma la nilas, se produce un proceso de crecimiento bastante distinto, en el cual las moléculas de agua se congelan en la parte inferior de la capa de hielo existente. Este proceso de crecimiento produce hielo de primer año. Si el hielo sobrevive al derretimiento del verano, se desarrolla como hielo de varios años.

Icebergs

Los icebergs se forman sobre la tierra, a partir de glaciares. La nieve cae en un valle y después de muchos años se transforma en hielo de muchos metros de espesor; algunas veces llega a tener hasta decenas de metros. El glaciar luego se desplaza hacia el mar donde algunas partes se desprenden o se "desmoronan". Estas partes del glaciar que se quiebran son los icebergs. El océano Ártico está lejos de la tierra, por lo tanto es difícil que los icebergs se desplacen hacia el Polo Norte. Durante nuestro viaje de dos semanas, sólo vimos un iceberg y era pequeño; tenía sólo 4,6 metros (quince pies) de altura; un enano si se lo compara con los que se ven en la costa de la Antártida. ¡El Titanic hubiera estado más seguro si hubiera estado un poco más cerca del banco de témpanos del Ártico!

Rompehielos

Fram
Fritjof Nansen usó el Fram, un barco con un casco reforzado. Lo dejó desplazarse a la deriva hasta los 85º al norte. El Fram, que se construyó en 1892, pesaba 402 toneladas y tenía motores de 220 caballos de vapor.
El Yamal
El Yamal, el barco que usamos para ir al Polo Norte, es el último de los rompehielos nucleares del estilo del Arktika. Se construyó en 1992 y ofrece la imponente potencia de 75.000 CV. Los buques gemelos son el Arktika, el Rossiya, el Sibir y el Sovyet Skiy. Tiene un calado de 11 metros (36,24 pies). El casco tiene un espesor de 4,8 centímetros. El Yamal tiene una capacidad de 23.000 toneladas. A modo de comparación, el Queen Mary 2, el crucero que se lanzó recientemente, tiene el récord de 157.000 CV, más del doble que la capacidad del Yamal, pero pesa 151.400 toneladas, más de seis veces el peso del Yamal. El Yamal puede romper hielos de 4 metros de espesor como si fuera mantequilla y ha manejado satisfactoriamente crestas de hielo de hasta 9 metros.
Independientemente de las cifras, ver al Yamal trabajando con un montículo de hielo de 10 metros de alto supera la imaginación. Todo el barco vibra con el esfuerzo. Empuja y hace retroceder grandes bloques de hielo.

Unidades marítimas

Milla náutica
Se la define históricamente como un minuto de arco en un gran círculo de la Tierra. Por lo tanto, puede usarse para medidas aproximadas en un meridiano como el cambio de latitud en una carta de navegación. Sin embargo, como sucede con todos los planetas, la Tierra no es una esfera perfecta. Sobresale en el ecuador como un trompo que gira, así que la longitud de un minuto de arco en la superficie de la Tierra varía de 1843 metros en los polos a 1862 metros en el ecuador. La definición del estándar internacional es: 1 milla náutica = 1852 metros
¿Qué hay detrás de un minuto?
A bordo del Yamal, algunas veces bromeábamos que estábamos a sólo veinte minutos del Polo Norte. Pero lo que queríamos decir era veinte minutos de ángulo, no veinte minutos de reloj. Veinte minutos de ángulo son veinte millas náuticas. A dos nudos, equivale a 10 horas o 600 minutos de reloj.
Es decir que:
20 minutos (ángulo )  = 600 minutos (reloj)
Nudo
En algunos barcos de vela, la velocidad se medía lanzando un tronco desde la popa. El tronco quedaba relativamente inmóvil, sujeto a un carrete con una cuerda. Algunas fuentes sugieren que los nudos ubicados a una distancia de 14,4018 metros (47 pies 3 pulgadas) pasaban entre los dedos de un navegante, mientras otro usaba un reloj de arena de 28 segundos para cronometrar la operación. La cantidad de nudos se informaba y se usaba en los cálculos del capitán y en la navegación. En la actualidad, un nudo equivale exactamente a una milla náutica por hora o a 1,852 km/h.

Pingüinos

Es muy probable que no veas pingüinos en el Polo Norte, a menos que viajen en el rompehielos con el resto de la tripulación. El hábitat más septentrional de los pingüinos se encuentra en las Islas Galápagos, cerca del ecuador. Todos viven en el Hemisferio Sur.
Osos polaresOsos polares

Osos polares

La fauna que hay en el Polo Norte es extremadamente limitada. El agua tiende a congelarse fácilmente, por lo que los peces y los leones marinos no se acercan a la superficie. Los osos polares se alimentan de leones marinos. Es posible encontrar algunos osos al borde del banco de témpanos, pero no cerca del polo. Tuvimos la suerte de poder ver varias familias de hembras y sus cachorros. Un oso cazó un león marino. Los otros intentaban robarle la presa al cazador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario